Turismo religioso en Manizales

.
Manizales, la capital del departamento de Caldas, se ha caracterizado en los últimos años como una de las ciudades de Colombia con mayor calidad de vida; además de reportar altos índices de seguridad, lo que la hace aún más atractiva para las personas que la visitan.
Sin embargo, en épocas como la semana santa, en la cual nos encontramos, la ciudad no alcanza puntos altos en visitas como si lo logran municipios que durante años se han dedicado a fortalecer el turismo religioso de una manera enérgica y rigurosa.
Es el caso por ejemplo de Popayán, Pamplona, Mompox y la misma Bogotá, que debido a su gran tamaño y más de 500 años de vida, se destaca por su alto patrimonio artístico religioso.
Aunque como población, no somos totalmente ajenos a esta época de devoción y amor a Dios, ya que la ciudad cuenta con más de 40 templos católicos, en su mayoría en perfectas condiciones, entre los cuales podemos destacar la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, siendo esta la más alta de Colombia, con más de 90 años de antigüedad y un gran número de vitrales y estatuas de santos en su mayoría traídos de Europa.
También está la Basílica de la Inmaculada Concepción construida a principios del siglo pasado, una gran obra de la arquitectura colombiana que ha soportado innumerables movimientos sísmicos, teniendo en cuenta que es totalmente construida en madera y forrada en lata. En ella se encuentra por ejemplo el Cristo de la Misericordia tallado en el año 1926 por la Casa Carvajal de Cali.
También podemos mencionar entre otros el bello templo de los Agustinos en el sector del antiguo terminal de transportes, la ermita de Jesús Nazareno en el sector del Parque Liborio que alberga una de las figuras más hermosas de Jesús camino al calvario labrada en 1958 y catalogada por el fallecido padre Esteban Arango como una verdadera obra de arte.
Para terminar, podemos mencionar el Templo de la Virgen del Rosario, ubicada en el barrio Chipre, réplica de la antigua catedral de la ciudad, la antigua capilla de la Enea restructurada hace pocos años después de un fuerte incendio y la no tan antigua parroquia de la Santísima Trinidad en la cual nos podemos sentir como visitando un museo.
Por todo esto y el rico capital religioso de la ciudad de las puestas abiertas, Manizales guarda un gran sentido católico, artístico que nos pone no por debajo de las demás poblaciones colombianas
¿Te gustó este artículo?
Compártelo en tus redes sociales o continúa explorando nuestro blog.
Ver más artículos