Curiosidades de Manizales: la pequeña Europa del Eje Cafetero
Cultura

Curiosidades de Manizales: la pequeña Europa del Eje Cafetero

Andrea Mora
24 de abril de 2025
5 minutos de lectura
🗺️ Curiosidades de Manizales: ¿Por qué la llaman la "Pequeña Europa"?
Si alguna vez has recorrido las calles de Manizales, es probable que te hayas topado con barrios cuyos nombres te transportan directamente al Viejo Continente: Chipre, La Francia, Alta Suiza, Milán, Palermo... ¡Parece que en lugar de estar en el Eje Cafetero, estamos en un tour europeo sin necesidad de pasaporte!

🏘️ Un viaje por los barrios europeos de Manizales

Chipre: Este barrio no solo comparte nombre con la isla mediterránea, sino que también ofrece vistas panorámicas impresionantes desde su mirador. El nombre hace alusión a la isla mediterránea que igualmente está abierta, despejada, mirando a todos lados. Desde acá, en efecto, se logran ver seis departamentos, que sobra mencionar; el Parque Natural de Los Nevados, con el Volcán del Ruiz casi al alcance de la mano, y numerosos municipios (Anserma, Chinchiná, Palestina, Marsella…) que en las noches brillan como estrellas por la electrificación rural que allí es común, a diferencia de otras regiones del país. ​

La Francia: Uno de los barrios más antiguos de la ciudad, La Francia fue uno de los primeros sectores habitados por los colonizadores antioqueños en el siglo XIX. Su nombre refleja la influencia europea que marcó la arquitectura y el desarrollo urbano de la época. ​

Wikipedia, la enciclopedia libre

Alta Suiza: Este barrio, con su nombre que evoca los Alpes suizos, es conocido por su tranquilidad y belleza natural. Aunque no hay montañas nevadas, la frescura y el paisaje montañoso le hacen honor a su nombre.​

Milán y Palermo: Estos barrios, que comparten nombres con ciudades italianas, reflejan la influencia de la arquitectura republicana y el deseo de los habitantes de emular el estilo europeo en su entorno. ​

🕰️ ¿Por qué tantos nombres europeos?

La influencia europea en los nombres de los barrios de Manizales no es casualidad. Durante el siglo XIX, los colonizadores antioqueños que fundaron la ciudad se inspiraron en la arquitectura y el urbanismo europeos. Además, en los años 20 del siglo XX, se planteó no solo la arquitectura republicana, sino también modificar la traza urbana y una nueva forma de habitar la ciudad, mirando a Europa como modelo de progreso y modernidad. ​

Esta tendencia se reflejó en la elección de nombres para los nuevos barrios, buscando emular la elegancia y el prestigio asociados con las ciudades europeas. Así, al caminar por Manizales, uno puede sentirse como en un pequeño rincón de Europa en el corazón de Colombia.​

🌄 Manizales: Un pedacito de Europa en Colombia
Manizales, con su mezcla de cultura cafetera y toques europeos, ofrece una experiencia única. Desde sus barrios con nombres del Viejo Continente hasta su arquitectura inspirada en estilos europeos, la ciudad es un testimonio de la influencia cultural que ha moldeado su identidad.​

Así que la próxima vez que pasees por Chipre, tomes un café en La Francia o disfrutes de las vistas en Alta Suiza, recuerda que estás viviendo un pedacito de Europa sin salir de Colombia.

Referencias:
https://quehacer.co/manizales-la-ciudad-de-las-puertas-abiertas
https://es.wikipedia.org/wiki/Manizales
https://www.ulivinmanizales.com/manizales-la-ciudad-de-las-puertas-abiertas/

¿Te gustó este artículo?

Compártelo en tus redes sociales o continúa explorando nuestro blog.

Ver más artículos